¡Muy buenas a todos!
¡Aquí David Ayala de nuevo!
En esta ocasión vengo a hablarte sobre una herramienta que me parece brutal para el análisis de hashtags de Twitter (entre otras cosas) y para poder hacerlo todo 100% online. Además, es una herramienta con la que también podrás utilizar en tu propia página web y ganar dinero con ella.
Índice
Herramienta de análisis de hashtag Twitter
La herramienta se trata de TweetBinder, una herramienta 100% especialista en Twitter con la que podrás obtener un análisis de un hashtag en Twitter, un análisis de una cuenta o un análisis de una palabra clave entre otras cosas.
Su uso es muy sencillo ya que tan solo tendrás que introducir el hashtag, la palabra clave o la cuenta en la caja de búsqueda para obtener un informe gratuito. A continuación te pongo la caja de búsqueda integrada en mi web para que puedas probarlo.
¡Pruébalo! Su uso es muy sencillo. Además, si necesitas más, podrás solicitar un informe de pago más completo.
¿Para quien puede ser interesante esta herramienta?
Realmente puede ser interesante para cualquier persona que quiera curiosear, sin embargo es una herramienta profesional que va mucho más allá, por lo que puede ser una herramienta super potente para los que se dedican de manera profesional a las redes sociales ya que puedes obtener informes de todo tipo de forma muy rápida y cómoda.
Incluso, también para perfiles fuera de redes sociales que trabajen con investigación de mercados, investigación en sectores concretos, etc y necesiten obtener información de Twitter sin prácticamente necesidad de tener conocimiento de la red social.
¿Cómo puedo ganar dinero con esta herramienta de Twitter?
Existen dos maneras de ganar dinero como afiliado de Tweet Binder. La primera es si tienes un blog o web y la segunda es si no lo tienes (ambas son compatibles).
Tengo una página o blog:
En este caso, instalarás en tu blog o web una caja de búsqueda para que los visitantes de tu web puedan hacer informes de Twitter a través de Tweet Binder. Es decir, que tu web tendrá esta nueva funcionalidad en la que un usuario entra y dice “Quiero ver cuántos tuits tuvo ayer El Hormiguero”, escribe el hashtag y tendrá en segundos un informes completo, si luego compra algo en los siguientes tres meses, la comisión es tuya (un 15% que no está nada mal). Sigue estos pasos para instalar el buscador de Tweet Binder en tu web:
- 1) Entra en https://www.tweetbinder.com/es/partners/ y haz clic en “Unirse”, te hará logearte con una cuenta de Twitter.
- 2) Una vez logeado, debajo del vídeo explicativo, verás un formulario, rellénalo y dale a enviar.
- 3) Ya se te ha generado un ID de afiliado, éste se muestra en el footer de la página y en un email que habrás recibido un minuto después de darte de alta (mira tu carpeta de SPAM). Este ID es fundamental para poder asociar las ventas a tu afiliado.
- 4) En el email tienes varias preguntas / respuestas, pero lo más importante, es el enlace al plugin de afiliados de Tweet Binder. Descárgalo e instálalo en tu blog. También puedes copiar y pegar el código que viene en el email, pero si tienes una página o blog en WordPress es mejor instalar el plugin porque puedes cambiarle los colores y los textos más fácilmente. Lo más importante es que pegues tu Partner Id (el que te ha llegado por email) en la caja de partner que tienes en las settings del plugin. Así se asocia el plugin a tu afiliado, es un paso muy sencillo y rápido pero fundamental.
- 5) Una vez instalado, vamos a la página o post donde queramos poner el buscador y escribimos el shortcode (entre corchetes []) tb-partners (así de sencillo). Eso hará que en nuestra web ya aparezca el buscador. Podemos instalarlo tantas veces como queramos en páginas, posts, etc. Además, desde la página de settings podemos cambiar colores etc.
- 5 bis) Si no tienes un Wodpress y lo has instalado con el código que viene en el email, el resultado es el mismo.
Lo ideal en este caso es que crees un post relacionado con las analíticas de Twitter o de hashtags y pongas entonces el buscador ahí. Esto te generará tráfico a tu blog de gente interesada en este tema y además tendrán la posibilidad de generar estos informes.
También existe otro shortcode que, en lugar de generar informes de hashtags, genera informes de usuarios, el shortcode es (entre corchetes []) tb-partners ct-box=1 , pero aquí le lleva al usuario a una página de venta.
No tengo una página web o blog:
Aunque no tengas una web o blog también puedes ganar dinero con Tweet Binder. Es muy sencillo y además es compatible con tener un blog o web, es decir, que si ya has instalado el plugin de Tweet Binder, también puedes ganar dinero de esta otra manera. Esta otra manera consiste básicamente en hacer informes de Tweet Binder de hashtags (o lo que sea) y compartirlos en Twitter, foros, Facebook, etc.
Una vez compartidos, si alguien hace otro informe desde el buscador que aparece en el informe compartido y luego compra, contará como afiliado tuyo. Es decir, cuantos más informes de Tweet Binder crees, más posibilidades tendrás de generar una venta, hay gente creando y compartiendo informes de Tweet Binder de manera muy activa para así ganar más en comisiones. Para ello hay que seguir los siguientes pasos, los dos primeros son iguales que si tuvieras una web:
- 1) Entra en https://www.tweetbinder.com/es/partners/ y haz clic en “Unirse”, te hará logearte con una cuenta de Twitter.
- 2) Una vez logeado, debajo del vídeo explicativo, verás un formulario, rellénalo y dale a enviar.
- 3) A partir de ahora ya puedes hacer informes de Tweet Binder y compartirlos. Hazlos siempre con el usuario con el que te has logeado. Si una persona ve el informe que tú has creado y compartido y hace un informe y luego una venta, ésta contará como una venta tuya. Así que cuantos más informes hagas y compartas más posibilidades tendrás de generar estas ventas.
Como he dicho antes, ambos métodos (con web y sin web) son compatibles. Pero si tienes dudas, lo mejor es que contactes con Tweet Binder directamente, ellos tienen un equipo de soporte en español muy rápido y que te ayuda de manera individualizada, además organizan talleres y webinars para afiliados que merecen mucho la pena.
¿En que tipos de web puedo ganar dinero?
Aquí debes parar a pensar en dos cosas:
-El público que ya tienes en tu página web o red social: Puedes monetizar este público por que les interese como servicio, sobre todo si tienes artículos relacionados con redes sociales, twitter, etc o si tu web es sobre marketing digital.
-Posibilidades de nuevo público: Puedes crear un artículo tipo “Cómo analizar hashtags de Twitter”, “Análisis de hashtags de Twitter”, “Herramienta de análisis de cuentas de Twitter”, etc para así conseguir posicionar en Google por palabras clave relacionadas y atraer público 100% relacionado que termine convirtiendo en pago para que te puedas llevar comisiones.
Conclusiones sobre esta herramienta
Como bien sabes, siempre estoy investigando, indagando sobre nuevas herramientas, buscando nuevas formas de monetización, etc. Y tengo que decir que este plugin de TweetBinder me parece muy interesante tanto para ofrecer el servicio a tus usuarios (si tu temática es relacionada), como para poder generar nuevo contenido y conseguir monetizar y atraer tráfico a tu web.
RECIBIR NOVEDADES POR EMAIL
Muy interesante David, aunque como suele pasar los softwares tanto de SEO como de redes sociales tienen un precio alto. Para lo bueno y para lo malo.
Esta herramienta me viene genial, gracias David 😉
Buena herramienta, gracias por compartir la info. Saludos
Qué buena herramienta, la desconocía!! Gracias por compartir, tienes un gran blog.