¡Hola Soywebmasters!
¡Aquí David Ayala de nuevo!
En esta ocasión no vengo a hablarte de temas de SEO, pero no por ello es un tema menos importante, ni mucho menos.
En este artículo trataré la procrastinación, uno de los principales problemas a los que se tiene que enfrentar un emprendedor.
¡Comencemos!
Índice
Qué es procrastinar
A grandes rasgos, el significado de procrastinar es aplazar el cumplimiento o desarrollo de una obligación, que en este caso que nos incumbe, sería una obligación o tarea que tenemos que realizar en nuestro trabajo.
Procrastinar en el trabajo es como acumular ropa sucia sin lavar en casa Clic para tuitearConsecuencias de la procrastinación
Generalmente cuando procrastinamos, lo que hacemos es dejar de hacer cosas importantes y en su lugar hacemos cosas menos importantes o que corrían menos prisa.
O incluso a veces también está la situación de dejar de hacer tareas importantes para tan solo perder el tiempo con cosas que no son relevantes, como ver vídeos de youtube, jugar a juegos o simplemente quedarte parado mirando una esquina buscando yetis, osea, irte a ver Juego de Tronos cuando deberías estar ganando dinero en Internet.
¿Cómo sé si estoy procrastinando?
Llegados a este punto, seguro que te preguntas, ¡Mierda! Yo nunca me pierdo Juego de Tronos, ¿Estaré procrastinando? ¿Estoy haciendo algo mal o lo estoy haciendo todo bien?
Pues bien… Hay ciertas frases que son típicas de la persona que procrastina:
- Lo dejo para luego
- Mañana lo hago
- Ahora no me apetece
- Lo haré en otro momento
¿Por qué ocurre la procrastinación?
Todo en esta vida tiene un por qué, y sin lugar a dudas la procrastinación también lo tiene.
Por norma general se suele hacer por dos motivos:
1- Tenemos miedo a hacer ciertas tareas mal y es por ello por lo que siempre las posponemos.
2- No nos gusta demasiado realizar ciertas tareas y por lo tanto intentamos alargar el tiempo lo máximo posible para no hacerlas.
3- Se nos ocurren cientos de cosas más divertidas que hacer en ese momento.
Es verdad que pueden existir muchos otros motivos, pero sin lugar a dudas, estos tres son los motivos más comunes y claros que podríamos encontrar.
Dicho esto, hay que decir que aunque encuentres el motivo por el cual haces esto, no quiere decir que esté justificado, si no todo lo contrario, tienes que tomar cartas en el asunto y solucionarlo.
Problemas que genera la procrastinación
El principal problema que nos genera es que dejamos tareas importantes desatendidas, y eso al final nos puede pasar factura, ¡Y muy grande!
Por ejemplo, hay gente a la que le cuesta mucho llamar por teléfono y siempre intenta dejar para otro momento esa “tarea”, contestar emails o similar, y eso cuando trabajas con clientes, es un suicidio. No puedes tener esperando a una persona dos semanas para devolverle una llamada o un email.
Del mismo modo ocurre con el resto de tareas que vayamos dejando de lado, vamos a ir acumulándolas y al final cada vez se nos va a hacer más grande “la bola”, hasta que llegue un punto en el cual nos demos cuenta de que la situación es insostenible.
Esto también nos hará tener una falsa percepción del tiempo. Es decir, pensaremos que vamos muy mal de tiempo, que no tenemos tiempo para nada, cuando realmente lo que estamos haciendo es perder el tiempo, aplazando cosas y acumulando trabajo que nunca hacemos. Vamos que nos estamos “desorganizando” nosotros mismos.
Cómo dejar de procrastinar
Dejar de procrastinar a veces no es algo sencillo, más si lo llevamos haciendo un buen tiempo y realmente ya se hace por inercia.
Por ello quiero darte algunos consejos que estoy seguro que te ayudarán a evitar la procrastinación.
Planifica el trabajo del día la noche anterior
Si planificas la noche anterior el trabajo que vas a realizar durante todo el día, no te quedará otra más que realizar todo ese trabajo en ese día.
Además, algo que a mi me funciona muy bien, es hacer un checklist en papel y así las tareas que voy realizando las voy tachando. Cuando llega el final del día, tengo que tener todas las tareas tachadas.
¿Qué ocurre si no me ha dado tiempo una de estas tareas? Pasará como tarea al checklist del día siguiente, pero esta tarea ya no volverá a pasar al próximo día por que la pondré la primera.
Las tareas rápidas realízalas directamente
Si una tarea es rápida de hacer, si no te va a costar más de uno o dos minutos… ¿Para que planificarla para otro día?
En ese caso es mejor que la hagas en el momento ya que te va a costar más tiempo anotarla como tarea pendiente que realizarla.
Deja de pensar y actúa
Cuando veas que una tarea te va a costar mucho ponerte con ella o te veas indeciso… ¡Deja de pensar! Ponte directamente a realizar esa tarea, por que si no terminarás por no realizarla.
Utiliza el calendario
Si tienes tareas que tienes que realizar periódicamente, no dudes en marcar las fechas en el calendario de cuando tienes que realizarlas.
Por ejemplo, si quieres publicar un artículo a la semana en tu blog… Planifica que días del próximo mes vas a publicar y anótalo en el calendario… Es más… ¡Hazte un calendario editorial!
De esta manera, te estarás “obligando” en cierto modo a realizar esa/s tarea/s.
Divide el trabajo por partes
Hay trabajos que son demasiado pesados o que van a llevar demasiado tiempo, y la verdad que da mucha pereza ponerse con ellos.
Para hacerlo más “liviano”, puedes dividir esa tarea en varias “subtareas” que hacer en diferentes momentos.
De esta forma seguro que será mucho más llevadero y ameno.
Establece normas para evitar distracciones
Si ves que el móvil te distrae demasiado o que X cosa te distrae demasiado… Ponte de norma el no poder utilizarlo durante las horas de trabajo, así evitarás la tentación de hacerlo si sabes que no puedes durante ese tiempo.
Aprende a decir que no
Seguro que más de una de las tareas que estás posponiendo es por que te has comprometido a hacer algo para alguien o a hacer algo con alguien cuando realmente no te apetece o no tienes ganas.
Aprende a decir que no a tiempo sea la persona que sea quien te lo ofrezca.
Duerme bien y coge energías
Aunque parezca mentira (y lo dice uno que duerme poco), el dormir un mínimo de horas y descansar para tener energías, es algo que ayuda bastante.
No es lo mismo hacer una tarea que no te gusta mucho, estando con sueño, sin energía y en definitiva agotado… Que hacerlo cuando estás descansado y rebosando de energía.
Por eso también puedes aprovechar para hacer las tareas que menos te gusten a primera hora del día, que es cuando deberías de estar más descansado.
Conclusiones
Si quieres que te vaya bien en tus emprendimientos, tienes que aprender a superar la procrastinación y sobre todo aprender a controlar tu tiempo y tus energías para que llegues a todo y no dejes nada pendiente ni abandonado.
Desde luego es algo difícil porque esa vocecita en tu cabeza que te dice que vayas a ver la tele probablemente nunca desaparezca del todo, pero poco a poco y adquiriendo una rutina positiva de trabajo verás como la procrastinación pasa a ser cosa del pasado.
Llegados aquí… ¿QUE EXPERIENCIA TIENES TU CON LA PROCRASTINACIÓN? ¿QUÉ OPINAS SOBRE ESTO? ¡DÉJAME UN COMENTARIO PARA QUE TE LEA!
RECIBIR NOVEDADES POR EMAIL
Es verdad…y mas cuando estas empezando algo (digamos aprender seo…) y encima te sobrecargas con información, tutoriales, etc…al final te haces una bola enorme
Buenas David, no suelo comentar mucho pero hoy me he levantado "con la lengua suelta".
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, básicamente se puede simplificar en que necesitas crear el hábito o rutina de hacer esas tareas chungas o que no te suelen gustar primero (en la medida de lo posible) y así el resto del día se supone que ya trabajarás en lo que te gusta y lo harás con ganas y no pensarás en hacer otra cosa para perder el tiempo.
Por cierto, estar comentado este post en horario laboral es procrastinar? XD
Un saludo
Buenas David, excelente checklist, la verdad es que a todos los que somos multitarea necesitamos algo así, porque si no, como dice el refrán "Quien mucho abarca poco aprieta" y al final las cosas no quedan bien, nos agobiamos, etc…
Saludos!
Muy buenas davidoff
Yo la verdad que llevo dos semanas ultra inproductivas para ser más productivo.
Me explico, llevo dos semanas organizandome, creando el inbox cero que ya he conseguido, me he salido de 257 grupos de telegram, whatsapp, etc…. y me estoy centrando en lo que me tengo que centrar.
También me estoy organizando con keep, que esto me da para un tutorial guapo guapo.
Y aún así, me persiguen las hormigas y las avispas para distraerme, hasta tuve que ir el miercoles pasado al cine a verlas jeje.
Nada, que mucha razón tienes, hay que procrastinar pero con causa!
Gran artículo David!
Sin duda, la procrastinación está mas de moda que nunca ya que cada vez somos más perezosos a la hora de ponernos a trabajar en según que tareas. De hecho yo procrastino continuamente.
Sin duda, lo que mejor me funciona a mi es hacer una lista de tareas de un día a otro pero al final siempre me faltan horas.
Otro práctica como indicas en tu post es poner las peores tareas, las más aburridas en el primer punto del día.
Un saludo David!
Muy buen artículo David, lo comparto en Twitter
Uyyy la procrastinación!! Sobre todo en verano… es brutal! Yo, como madre emprendedora que soy, tengo muy poco tiempo para procrastinar durante el invierno. Me planifico la semana el domingo en la agenda y voy tachando tareas… Además, trabajo con fechas para entregar trabajos y me es más fácil cumplir. Pero ahora, llevo unas semanas sin niños y no sé si os lo podéis creer pero me cuesta más trabajar porque tengo un horario "más flexible". Yo que pensaba aprovechar más el tiempo, me pasa todo lo contrario…
Una cosa que me ayuda bastante, aparte de la planificación, es fijarme un horario fijo de trabajo y no desconcentrarme con otras tareas que no tienen nada que ver con el curro.
Saludos
Anne
David, ahora entiendo todo: me hace falta dormir bien 🙊🙊🙊 muy bien post como de costumbre! Ahora que lo pienso, es la segunda vez que lo leo 🤔👌👌
Yo soy incapaz de continuar con la mayoría de las webs que empiezo! Pierdo la motivación y necesito un nuevo proyecto que me estimule, nuevos retos…
me lo apunto, a ver si me lo aplico porque últimamente me lo apunto todo pero no lo aplico, y eso es procrastinar a la octava potencia.
Pensaba que iba a ser más sencillo trabajar desde casa…
Pero al contrario cada vez da más pereza..
Mo se si es que me vuelto una vaga o le pasa a más gente 🙁